Encuentro con Tito Pérez-Solero. Aproximación al marco legal de la publicidad en las ciudades

Tito Pérez-Solero

Tito Pérez-Solero.

«Detener la mirada sobre la utilización del espacio público nos llevó a pensar sobre su uso por parte de empresas. Un uso que está siendo cuestionado en todo el mundo. Invitamos a uno de los impulsores de la ley sobre Publicidad exterior que eliminó la publicidad de las carreteras españolas hace ya más de 30 años para conocer el pasado, entender mejor el presente e imaginar algunos posibles futuros»

Tito Pérez-Solero

Tito Pérez-Solero.

Ricardo Pérez Solero es abogado y socio Fundador del Despacho de Abogados estudio legal de comunicación desde 1975, cuyos principales clientes son Anunciantes, Agencias de Publicidad, Agencias de Medios, Medios de Comunicación y Productoras. Fue asesor de Presidencia y director del gabinete del ministro de obras públicas durante el gobierno socialista del 86 al 90. Participó en el estudio, redacción y aprobación por el Parlamento de la vigente ley general de publicidad (1988) y Ley de Carreteras (1988) que eliminó la publicidad fuera de los tramos urbanos. También ha publicado múltiples trabajos en Revistas Especializadas sobre temas de Propiedad Intelectual y Derecho de la Publicidad. Con su valiosa experiencia le planteamos que nos ayudara a hacer una aproximación al marco legal de la publicidad en las ciudades. Parte de la capacidad de reflexionar sobre el presente supone entender de qué pasado venimos así que pudimos charlar sobre por qué motivos se abordó la ley de publicidad, qué conflictos se presentaban y cómo se resolvieron y si en aquellos años había demanda social hacia la restricción de la publicidad. Por su experiencia actual como abogado de la asociación española de anunciantes quisimos preguntar sobre el grado de conciencia del sector publicitario hacia la ocupación del espacio público y privado, algo que parece preocupar en nuestros días a un sector cada vez más relevante de la población. Nos interesaba también saber su opinión acerca de si sería factible hoy abordar una restricción de la publicidad en espacios públicos. Y tratamos también algunas de nuestras preocupaciones sobre la propiedad intelectual y si seremos algún día dueños de nuestros datos.