Laboratorio
Las Relaciones en las Ciudades

El descubrimiento es MEMORABLE.
Experimentar con algo nuevo es INNOVACIÓN.

¿Por qué la ciudad?

Atender a la ciudad como máxima expresión de las relaciones humanas nos permite profundizar y conectar conocimientos que ofrecen claves de mejora e impacto en el bien común.

Pensamos en la ciudad como un lugar más humano, en un momento único en el que una pandemia global ha transformado la vida de los ciudadanos y el funcionamiento de los entornos urbanos.

chuttersnap LQjUtSEpw unsplash

Las ciudades son estructuras rígidas que necesitan mejorar su capacidad de adaptación

En la actualidad el 55% de la población mundial vive en un entorno urbano. Sin olvidar que vivimos en un mundo globalizado donde los flujos constantes de información, de capital, de personas, hacen que todos cada vez nos parezcamos más y converjamos hacia similares modelos económicos, culturales y sociales. La máxima expresión de la civilización ante toda esta situación y el reflejo claro del modelo de relaciones humanas en continuo cambio no es otra que la gran ciudad.

En los próximos años estos grandes centros de creatividad e innovación van a sufrir una gran transformación social, cultural y económica que impactará en nuestra forma de relacionarnos, de consumir y de vivir. Tenemos la oportunidad de romper con las ciudades desiguales y segregadas, para colaborar entre todos los ciudadanos y crear ciudades inclusivas y solidarias. Las soluciones basadas en la tecnología serán de gran utilidad, pero la mirada humanista es más importante que nunca. Quizá como sugiere Saskia Sassen debamos detenernos y fijarnos en “pueblitos” para aprender cómo viven de su cercanía, con sus microeconomías sostenibles.

Las ciudades son estructuras rígidas que necesitan mejorar su capacidad de adaptación. Queremos ciudades sanas con tejido social fuerte, pero también necesitamos estar preparados para fenómenos inesperados como el COVID-19.

Entender los retos y las oportunidades, y formar parte de las reflexiones estratégicas que giren en torno a las ciudades va a ser clave para las compañías, organizaciones e instituciones que quieran anticiparse y conocer con profundidad los grandes cambios y poder contribuir en la creación de valor.

COVID-19

Y pudimos ver ciudades paradas en todo el mundo

Durante la investigación y atendiendo a la ciudad como una realidad interconectada y global se produce un suceso extraordinario, aparece el COVID-19 poniendo de manifiesto dos de las grandes realidades de nuestra sociedad moderna vinculada a la ciudad:

Las ciudades actúan como nodos fuertes para poder generar oportunidades gracias a la concentración de personas y actividades.

A la vez, son espacios muy vulnerables, una vulnerabilidad que impacta de manera radical en la forma de vivir de sus habitantes y en la forma de operar de sus negocios.

De la primera éramos conscientes y de ello derivaba nuestro estilo de vida. Respecto a la segunda no lo éramos tanto.

En cualquier caso, nuestra exploración no se paró y nos adaptamos en tiempo real a un hecho sin precedentes para nosotros y que, sin embargo, nos reafirmó en que el camino escogido para nuestra exploración, las relaciones en las ciudades, era más necesario que nunca. Es más, nos dio la oportunidad de observar al ser humano y sus relaciones en los entornos urbanos con una profundidad mucho mayor.

Una exploración, 
12 empresas y 
15 aprendizajes

Empresas residentes 20/21

12 empresas que han entendido la urgencia de conocer mejor nuestro presente, que han buscado la rentabilidad y la sostenibilidad de sus compañías estableciendo nuevos objetivos más allá de los económicos.

12 profesionales que han vivido una experiencia conjunta, enriquecedora y profundamente transformadora, personal y profesionalmente.

Wander

WANDER es un espacio en el que empresas y líderes de diferentes sectores y compañías se cuestionan la realidad para proponer soluciones alternativas.

Una exploración “viva” sobre nuestro presente, nuestro pasado y nuestro futuro. Un viaje en el que el mejor talento de las empresas colabora con el objetivo de transformar nuestra sociedad.

WANDER es el lugar donde confluyen las Humanidades (el Diseño, la Filosofía, el Arte, la Antropología, la Historia…) y el Negocio.

Una colaboración radical entre disciplinas apoyada en una metodología de investigación propia que proporciona las herramientas adecuadas para conocer mejor el mundo en el que vivimos.

WANDER MÉTODO

Una metodología de investigación
propia, radical y transformadora

Búsqueda y Exploración

Provocar el Encuentro

La conversación como herramienta

Reflexión y crítica

Hackeo de la mirada

Antropología visual urbana

Nuevos rituales

Creatividad y contenido original

El impacto de Wander:
La transformación

El laboratorio de Wander está abierto a todos aquellos que buscan transformar su compañía, que están dispuestos a cuestionar la realidad y a hacerse nuevas preguntas.

Wander es para todos aquellos que creen que el cambio es posible.