WanderWall

Este es el lugar donde compartimos inspiración, reflexiones y experiencias creativas que nacen y se viven durante la investigación de Wander.

Filtrar por…

Las ciudades posibles - Matadero Madrid

12 cápsulas sonoras para viajar a futuros cercanos de nuestras ciudades.

Thirteen Most Wanted Men, 1964. New York State Pavillion. Feria Mundial. Andy Warhol.

Este fue el primer encargo institucional de Andy Warhol. Las autoridades de New York le contrataron para realizar un mural en la fachada del New York State Pavillion para la inauguración de la Feria Mundial de 1964 que se iba a celebrar en la ciudad.

robert bye hcpIbqQMc unsplash

Jane Jacobs decía que la confianza en las calles de una ciudad se construye a través de muchos, muchos contactos públicos en las aceras y que aunque la mayor parte de estos eran triviales, la suma de todos, en absoluto era trivial.

El filósofo británico Bertrand Russell

Bertrand Russell (18 de mayo de 1872 – 2 de febrero de 1970) podría ser solo un matemático brillante que ganó un Nobel.

Alfred Jaar Studies On Happiness

Alfredo Jaar es un artista visual chileno radicado en Nueva York, famoso principalmente por sus instalaciones en las que combina elementos de la fotografía, la arquitectura y el teatro.

Cai Guo-Qiang. Avant Arte

Cai Gou-Quiag es escenógrafo de profesión, para películas de artes marciales o como responsable de las ceremonias de los juegos olímpicos de Pekín de 2008.

The Century of the Slef

The Century of the Self es un documental británico realizado en 2002 por Adam Curtis que se centra en cómo el trabajo de Sigmund Freud, Anna Freud y Edward Bernays ha influido en las corporaciones y gobiernos para poder analizar y controlar a las personas a través de la psicología de masas y la creación de la sociedad de consumo.

Miyu Kojima at work on one of her pieces. Photograph: Kosuke Okahara/The Guardian

Muchos de sus trabajos involucran kodokushi («muertes solitarias»), donde la gente muere sola y no se la encuentra durante días, un fenómeno que recientemente se ha apoderado de la imaginación japonesa.

edu lauton oyFrBFQ unsplash

Si no hay tiempo para las relaciones… ¿Cómo nos construimos? Nuestra identidad, la autoestima, lo que somos proviene de fuentes externas, de nuestras relaciones, de la interacción y conexión con los otros, de la conversación…

nd singapore opener

Verti Vegis o la solución vertical. Con sólo el 1 % de su superficie destinada a producir alimentos en Singapur, la COVID-19 ha dejado claro que el país debe reducir su dependencia de productos importados.

Olivier Mongin

Olivier Mongin (1951) es un editor, ensayista, y director de la revista francesa de pensamiento contemporáneo Esprit desde 1988. Alumno de Paul Ricœur en su formación como filósofo. Desde 1985 codirige la colección «La couleur des idées» (El color de las ideas) en las ediciones Seuil. Entre 1993 y 1997 dirigió la colección «Questions de société» (Cuestiones de sociedad) en las ediciones […]

sunguk kim QC JiprbM unsplash

En la ciudad de hoy se ha sensorizado desde el sistema de tráfico, al agua, la iluminación pública o la seguridad en el metro, y todo para  captar un sujeto con cada vez más relevancia: los datos, la información, los momentos.

Mapping Manhattan

Becky Cooper consiguió trazar un mapa emocional de la ciudad de la mano de todos los ciudadanos que habían colaborado en el proyecto desinteresadamente, entre ellos la artista Yoko Ono, mostrando así como la ciudad es parte de nosotros y nosotros de ella, la ciudad, de algún modo, nos pertenece.

arte contextual

El llamado arte contextual se rebela. Como movimiento. Como posición. Como acción. Salta las obvias barreras con las que las instituciones limitan al propio arte.

Gillian Wearing CBE, ‘I’m desperate’ 1992–3 © Gillian Wearing, courtesy Maureen Paley/ Interim Art, London

La artista en su obra traducida como «Indicaciones que dicen lo que quieres decir y no indicaciones que dicen lo que alguien más quieren que tú digas», decide salir a la calle y preguntar a los peatones lo que desearían expresar en ese momento. Sin pensar. Sin efecto de anuncio ni reflexión.

David Wojnarowic, fotografía de © Andreas Sterzing

David Michael Wojnarowicz (Red Bank, Nueva Jersey, 14 de septiembre de 1954 – Nueva York, 22 de julio de 1992)​ fue un fotógrafo, escritor, pintor, cineasta, artista de performance, compositor y activista del sida estadounidense en el mundo del arte neoyorkino.

Archivo Filoctetes

Proyecto Filoctetes fue una respuesta estética al devastador neoliberalismo, experimento lanzado durante el Menemismo, que resultó en la crisis política, económica, social e institucional más dramática de la historia reciente de Argentina.

Cinta Vidal

Interesante y recomendable reflexión de El País Semanal sobre las ciudades a partir de un punto de inflexión total como ha sido la pandemia.

PHP

través de una red de casas de proyectos, instalaciones de arte y programas dinámicos, PHP integra el arte contemporáneo y las prácticas artísticas en el día a día de Detroit, creando espacios públicos para el intercambio de ideas, opiniones y experiencias.

Google maps hack

Un artista hackea Google Maps simulando un atasco utilizando 99 móviles. Su acción no sólo logra mejorar las condiciones de su barrio en términos de ruido o polución provocados por el tráfico…

Acasă, My Home

En el desierto del delta de Bucarest, la familia Enache ha vivido aislada y en perfecta armonía con la naturaleza en un inmenso espacio verde olvidado al lado de la bulliciosa metrópolis. Cuando las autoridades quieren transformar esta zona en un parque nacional público, se ven obligados a dejar atrás su vida poco convencional y […]

Showing 1-21 of 61 results

Cargar más