Encuentro con Esaú Acosta. Colaboraciones radicales

Esaú Acosta

Esaú Acosta

Conocemos de los objetivos y procesos de innovación de las empresas pero no tanto cuando se trata de las ciudades. Por eso organizamos un encuentro que nos ilustrara sobre un tipo de innovación en la vanguardia del urbanismo contemporáneo.

El trabajo de Esaú Acosta se centra en el progreso de la arquitectura, la ciudad y el territorio desde la co-producción urbana y la innovación ciudadana. Es co-director de la oficina de investigación Vivero de Iniciativas Ciudadanas (VIC). VIC es una plataforma – consultora de estudios urbanos que investiga las formas en que lo relacional, material y tecnológico están vinculados a las prácticas de innovación ciudadana, trabajando en una inclusión radical del procesos multilaterales y de colaboración en los campos arquitectónico y urbano.

vic transferencias

 

Colaboraciones radicales se tituló la conversación que mantuvimos durante dos horas gracias a la cual pudimos entender casos de innovación ciudadana en los que ha participado así como el marco de colaboraciones (multiactor) que facilitan una transición eco-social de las ciudades. Algo ajeno a nuestro mundo pero cada vez más importante, qué es el urbanismo afectivo y qué capitales despliega. Entendimos las tendencias de la Unión Europea para el fomento de ciudades y ecosistemas sostenibles para tener una visión más periférica de las posibles intervenciones en la ciudad por parte de instituciones, ciudadanía y empresas. Y charlamos sobre la resiliencia, qué es en el desarrollo de proyectos y estrategias urbanas, cómo se refuerza y qué modelos de negocio los sostienen.