Biblioteca Wander / Viaje al final de la ciudad

Dos desplomes marcan los límites imaginarios del otoño posmoderno. En julio de 1972 el complejo residencial “lecorbusiano” de Pruitt-Igoe, construido en Sant-Louis por el arquitecto Minoru Yamasaki, se hace estallar a petición de sus habitantes. Casi treinta años después otro derrumbe, el de las Torres Gemelas, el 11 de septiembre de 2001, del mismo arquitecto, se configura como un nuevo momento de ruptura histórica.

Este libro es una investigación sobre la crisis de la metrópolis y el imaginario de una época que, en las transformaciones de sus ciudades, lee su inexorable declive. El destino del mundo contemporáneo parece oscilar entre la descripción de una distopía catastrófica en marcha, llevada a cabo por filósofos y urbanista, y también por novelistas y cineastas, y la voluntad de los artistas de hallar un melancólico refugio en heterotopías urbanas de vario tipo potencial.

Viaje al final de la ciudad

La primera parte de este ensayo da cuenta de cómo la cultura de masas, especialmente la literatura y el cine de ciencia-ficción, casi siempre desde una sensibilidad apocalíptica del presente, permite interceptar a trama de las percepciones colectivas y los procesos de un preciso momento histórico.

En la segunda parte, se recorren las principales experiencias artísticas rebeldes que a lo largo de los últimos cuarenta años han intentado regenerar, desde el vacío urbano y la ausencia de un límite, una esperanza de movilidad y nomadismo, de tiempo libre y libertad, allá donde lo pleno resulta organizado por las obligaciones del funcionalismo.