Visita a la exposición «Hilos, cajas negras y fetiches urbanos». Encuentro con Estudio Elii

<p>“Hacer visible lo invisible, es un proceso apasionante, supone descubrir que todas las ciudades tienen su caja negra en la que se encuentran los detalles de su funcionamiento. Su observación arroja tantas o más variables para su comprensión que lo que tenemos en la superficie”</p>
elii

Exposición Hilos, cajas negras y fetiches urbanos. Febrero 2020. Palacio Cibeles. Foto: Estudio Elii

Elii es un estudio de arquitectura. De ellos nos atrajo desde un primer momento la variedad de proyectos en los que han participado. Destacan por haber diseñado viviendas con espacios muy limitados, pero también nos han hecho reflexionar con el diseño de exposiciones como eco-visionarios en Matadero, sobre la urgencia de la crisis ambiental que vive el planeta. También de notable interés es la investigación cualitativa en busca de lugares icónicos de Madrid que realizaron para el festival de la Villa de Madrid, cuyo resultado supuso la ampliación del festival a todos los barrios de la capital. Más recientemente diseñaron la exposición Hilos, cajas negras y fetiches urbanos, que da cuenta tras una profunda investigación de una ciudad invisible de cables e hilos que se fueron tapando a lo largo de la historia y nos lleva al planteamiento de la ciudad del siglo xxi. Pensamos que la exposición era de especial transcendencia para el territorio, por eso organizamos una charla y visita con el estudio Elii a la exposición en Febrero de 2020.Pudimos comprobar que solemos olvidarnos del funcionamiento interno de las cosas y que este es clave para entender mejor la ciudad que sí vemos. Pudimos reflexionar sobre cómo es la ciudad invisible de nuestros días, cuáles son todos los elementos que la conforman, cuáles las relaciones que se establecen entre ellos y también la cantidad de significados y la potencia que tiene tanto pensarlo como visibilizarlo.

estudio elii