

Es antropólogo y profesor de investigación aplicada en la universidad complutense de Madrid. Su trayectoria destaca por el foco que ha puesto siempre a través de sus proyectos en la ciudad, dando cuenta y participando en procesos creativos, experimentales y de colaboración ciudadana. Adolfo ha tenido un rol muy activo en la consolidación del nuevo concepto del festival del Verano de la Villa de Madrid. Un festival que hasta hace poco se ubicaba en el centro de la ciudad y era “pasivo” desde el punto de vista ciudadadano, para convertirse en un festival de todos los barrios donde se da voz al ciudadano de a pie. Destaca sobre todo por su participación en las llamadas Peleas Villanas, peleas de rap en distintos puntos de la ciudad basadas en textos redactados por el propio Adolfo y el rapero Javier Benedicto “Mentenguerra”, que hablan de los temas principales que afectan a la ciudad y a los ciudadanos, especulación, gentrificación, desigualdad Adolfo también desarrolló el proyecto Ciudad Escuela, un proyecto pedagógico para aprender junto a conciudadanos a “hacer la ciudad”. Dada su intensa actividad como agente sociocultural trabajando para la ciudad quisimos contar con él para una actividad dentro del programa de Wander. Pudimos tener una sesión de pedagogía urbana con reflexiones sobre la ciudad, sus habitantes y las relaciones entre unos y otros.